Recientemente abrieron la más chica version de una tienda de Walmart en el mundo en Catemaco, conocido como "Mi tienda Aurrera".
Aunque la tienda es extraordinariamente bienvista y necesaria en Catemaco, también es un insulto a esta comunidad.
Wal-Mart entró en miles de comunidades plácidas de los EEUU y destruyó sus centros comerciales con prestaciónes de servicios y precios que los pequeños comerciantes del centro no fueron capaces de igualar.
Walmart se centra en los precios bajos para las necesidades básicas y atrae compradores a sus salas cavernosas para comprar mercancía en los mismos o más altos precios de los comerciantes vecinos.
En Catemaco, la tienda trata de captar compradores pobres con tortillas y bolillos baratos, mientras que golpea con precios más altos a las mercancías en demanda usual. Y muchos de los pobres caminan a pie el kilómetro extra para tomar ventaja de los precios.
Mi preocupación intolerante no es con los compradores de tortilla de 5 pesos, pero si a la fracturación de las pocas oportunidades de compras en Catemaco y Los Tuxtlas.
Han sido solamente unos pocos años para los compradores privilegiados, que Soriana y Aurrerá abrieron sucursales menores en San Andrés y eliminaron los viajes mínimos mensuales a la ciudad de Veracruz para comprar las necesidades habituales.
Las dos cadenas que compiten en San Andrés son tan incompetentes en surtido que por lo general requiere una visita a ambas para llenar una cesta de la compra.
Ahora que hay una versión mini de las dos tiendas en Catemaco, cualquier comprador serio estará en un dilema. ¿Debo comprar en Catemaco donde sólo hay la mitad de la mercancia disponible en San Andrés, o mejor dicho, al diablo con todo, e ir a Veracruz a encontrar por lo menos el 90 % de lo que está disponible en México.
29 diciembre 2009
"No sólo de mojarra vive el hombre"
Recientemente abrieron un restaurante español en Catemaco con posiblemente la cocina más excitante de Los Tuxtlas.
Banco Catemaco

El gobierno mexicano instituyó la medida para atacar a casi dos tercios de la economía mexicana, que ni hacen declaraciones a hacienda, ni pagan impuestos.
El único banco comercial de Catemaco siente intensa competencia de la multitud de los vendedores locales de colchónes que atienden a las necesidades de los capitalistas locales para ocultar su dinero ganado libre de impuestos.
Ley de Impuestos
Ley de Impuestos
24 diciembre 2009
21 diciembre 2009
Catemaco cabello - o la falta de el
Teniendo en cuenta que Catemaco es privado de la ayuda del gobierno a las empresas privadas, siempre es asombroso ver lo que los habitantes locales harán para ganarse la vida honradamente..
Mao, una encantadora señora del pueblo de Dos Amates, en las afueras de Catemaco, recientemente ha inventado una nueva forma de reciclar el medio ambiente de Los Tuxtlas, aplicacandolo a personas que necesitan reforestar su cabello. Es disponible en unas exclusivas tiendas de Los Tuxtlas.
Su otro producto es un "100% natural" super deliciosa pasta de ajo, (diseñado para alimentos no para las cabezas), que se envía regularmente a tiendas en México y que está localmente disponible en el supermercado Rodeo.
15 diciembre 2009
Isla Tepetapan, Catemaco
Mientras que en otros municipios de Los Tuxtlas estan reforestando, creando parques de naturaleza y preservando su historia, la ciudad de Catemaco se especializa en la destrucción de sus pocos artefactos históricos, como La Casa del Aleman, el arco de la entrada, el llenado de su último humedal en El Azuzul, y el deterioro de la vista del Malecón, al permitir la construcción de puestos miserables.
Todavía hay una joya en el borde de la ciudad, que los políticos aún tienen que descubrir y destruir.
Desconocido para la mayoría de los habitantes locales, hay una gran isla en el Río Grande de Catemaco, invisible en la actualidad, excepto para intrépidos exploradores de las afueras de Catemaco.
02 diciembre 2009
Las Presas de Catemaco
Exploramos un nuevo circuito turístico de Catemaco, pasando por Tepetapan y Chilapan
30 noviembre 2009
El gran igualador de Catemaco
Catemaco es el receptor de mucho turismo dudoso de la ciudad vecinal más grande de San Andrés Tuxtla. Esa ciudad está haciendo esfuerzos magníficos para mejorar su presentación turística y probablemente por eso, en los fines de semana, la ciudad envía sus hordas de jóvenes a Catemaco para emborracharse, orinar en el Malecón y tener arrancones en las calles locales y en la carretera.
Pero Catemaco tiene el gran igualador. Casi todas las aguas residuales sin tratar de Catemaco se depositan directamente en el Río Grande de Catemaco para pasar directamente al municipio vecinal de San Andrés. Cuando visitas la impresionante cascada de Eyipantla en San Andrés, por favor, observa la pared de su agua a la derecha. Verás que es mucho más amarillo que el resto de la caída de agua.
Sabes por qué?
24 noviembre 2009
Cerro Pipiapan, Catemaco
Hermoso Catemaco desgraciadamente está afligido por los alcaldes que son graduados de la escuela para sordos, mudos y ciegos.
Mientras vecinos de San Andrés estan remodelando su centro para impresionar a los turistas, y la creación de parques naturales como El Parque Ecológico del Cerro de Venado y el Jardín Botánico de Luis Bianchi, el gobierno de Catemaco promueve la apertura de más cantinas y clubes de striptease.
Hay una colina magnífica en Catemaco, lo que pondría a la vergüenza de la inversión multimillonaria en pesos del Cerro Venado.
Cerro Pipiapan, en una terracería al pueblito de Vista Hermosa, al norte de la Laguna de Catemaco, ya está equipado con escalones de roca volcánica a su cumbre con fantásticas vistas del Golfo de México, Laguna de Catemaco y Laguna de Sontecomapan. Ademas, esta cubierta de vegetación natural e incluso se puede ver San Andrés en la distancia.
Por el momento, la propiedad está en venta -barata!, porque partes de ella han sido invadidas por los habituales usurpadores con motivos políticos, de tierras de Los Tuxtlas.
14 noviembre 2009
La Casa de los Tesoros, Catemaco
Ayer inauguraron "La Casa de Los Tesoros en la calle Aldama Altos #4, a un costado de la Iglesia de la Virgen del Carmen en Catemaco.
“La Casa de Los Tesoros” fue abierta por primera vez en 1983 por los padres de una de los dueños y ahora 26 años después es nuevamente abierta.
Dice Jessica Swanson, una de las dueñas, "podríamos reducirlo en una frase muy sencilla 'rinconcitos de México', esto es porque la idea es traer artesanías de todo México, en este momento iniciaremos con artesanías de los siguientes estados: Veracruz, Puebla, Guerrero, Morelos, Chiapas, y Oaxaca."
Se incluye en las instalaciones la oficina de DEMATAC, Defensores del Medio Ambiente de Los Tuxtlas y un Centro de Información y Asistencia Turística que pretende ser completo y como parte de sus objetivos es promover el ecoturismo de la zona. También habrá un pequeño café para tomar refrescos y postres.
“La Casa de Los Tesoros” fue abierta por primera vez en 1983 por los padres de una de los dueños y ahora 26 años después es nuevamente abierta.
Dice Jessica Swanson, una de las dueñas, "podríamos reducirlo en una frase muy sencilla 'rinconcitos de México', esto es porque la idea es traer artesanías de todo México, en este momento iniciaremos con artesanías de los siguientes estados: Veracruz, Puebla, Guerrero, Morelos, Chiapas, y Oaxaca."
Se incluye en las instalaciones la oficina de DEMATAC, Defensores del Medio Ambiente de Los Tuxtlas y un Centro de Información y Asistencia Turística que pretende ser completo y como parte de sus objetivos es promover el ecoturismo de la zona. También habrá un pequeño café para tomar refrescos y postres.
11 noviembre 2009
Nanciyaga, Catemaco

Cuatro años más tarde, me suavizé y pasé a tomar un tur guiado. Unos años más tarde descubrí que el propietario era en realidad un ser humano agradable. Así que ahora, después de unos cuantos años más y unos pocos cientos de páginas sobre casi cualquier cosa en la existencia en Catemaco y Los Tuxtlas, finalmente le dediqué una página:
05 noviembre 2009
15 octubre 2009
Catemaco Gastos
Cuando describen el turismo de Catemaco, frecuentemente mencionan que la mayoria del tipo de turismo local es de tortas, significando que la mayoria de visitantes vienen en autobus, con sus propias tortas, visitan la basilica y el malecón y salen, dejando atrás sus desechos y pañales.
Pero también hay visitante un poco mas adinerados.
A ellos Catemaco los invita:
pasar la noche en La Finca 1550 pesos, o en la Casa Rosa, 179 pesos,
tomar una lancha para ver monos - 80 pesos,
entrar al Disneylandia de Nanciyaga - 50 pesos, más propina para guias,
entrar en la Biosfera (un kilometro afuera de Catemaco) - 20 pesos, ( Nadie lo paga!)
ver la cascada de Cola de Caballo - gratis, más 20 pesos entrada a la biosfera, más propina para guia,
caminar 244 escaleras al pie del Salto de Eyipantla - 14 pesos,volar sobre el lago - 1500 pesos
comer una mojarra, desde 70 para medidas de acuario hasta 200 pesos
comer un huachinango en La Barra - 125 pesos
comer tegogolos - 50 pesos
licencia de pesca personal por una semana - 350 pesos
rentar una lancha de platano en Montepio -150 pesos
tomar un café en la plaza - 15 pesos
volar directo de Houston, Texas - 3700 pesos - una via
tomar un autobus del DF - 440 pesos
estacionar en el malecón - 20 pesos
viajar en pirata a Sontecomapan - 20 pesos
reparar la suspension del carro después de pasar por 150 topes - 1200 pesos
BUEN VIAJE
12 octubre 2009
El tren de Los Tuxtlas
El último tren de Los Tuxtlas salió de San Andrés en 1992. Hace unos dias llegó un tren nuevo.
En celebración del biennial de la independencia de México, los derrochónes del gobierno emitieron nuevos billetes plásticos, incluyendo uno de 200 pesos, y uno de 100 grabado con una locomotora..
Esta locomotora de vapor numero 279, todavia hace viajes turisticos en Cuautla, Morelos. Pero aparentemente faltan cosas mexicanas para celebrar. Esta locomotora de 36 pulgadas de ancho fue construida por Baldwin Locomotive Works de Filadelfia, Pensilvania, EE.UU., en 1822.
Puedes leer más sobre ferrocarilles de Los Tuxtlas aquí.
En celebración del biennial de la independencia de México, los derrochónes del gobierno emitieron nuevos billetes plásticos, incluyendo uno de 200 pesos, y uno de 100 grabado con una locomotora..
Puedes leer más sobre ferrocarilles de Los Tuxtlas aquí.
30 agosto 2009
Catemaco Aves
Recientemente publicaron una guía para la observación de las aves de Veracruz, conteniendo muchos de los lugares famosos en Catemaco y Los Tuxtlas. 
"Las descripciones son completas, con información de las aves, cómo encontrarlas, cómo llegar, las condiciones y otros detalles de cada uno de los sitios. La guía es útil tanto para el experto en la observación de aves como para el novato, para el aficionado y para el viajero, y para mexicanos y extranjeros." También hay una version en inglés.
Parte de la ganancia del libro apoya los proyectos de conservación de Pronatura Veracruz.
Antes el libro era en venta en La Finca. Al momento puedes comprarlo por el internet o en Xalapa.
Guía de sitios para la observación de las aves de Veracruz, por Robert Straub,
Veracruz, México 2007, Pronatura Veracruz, 252 pp.
Disponible en Aveoptica por 150 pesos.

"Las descripciones son completas, con información de las aves, cómo encontrarlas, cómo llegar, las condiciones y otros detalles de cada uno de los sitios. La guía es útil tanto para el experto en la observación de aves como para el novato, para el aficionado y para el viajero, y para mexicanos y extranjeros." También hay una version en inglés.
Parte de la ganancia del libro apoya los proyectos de conservación de Pronatura Veracruz.
Antes el libro era en venta en La Finca. Al momento puedes comprarlo por el internet o en Xalapa.
Guía de sitios para la observación de las aves de Veracruz, por Robert Straub,
Veracruz, México 2007, Pronatura Veracruz, 252 pp.
Disponible en Aveoptica por 150 pesos.
14 agosto 2009
Catemaco Ciudad Hermana
Al parecer, desconocido para la mayoría de los residentes de Catemaco, Veracruz, la ciudad de Catemaco tiene una ciudad hermana en Texas, es decir, South Padre Island.



Dado que no hay listas de una organización internacional que originó esta vinculación, yo sospecho que fué instigada por un operador de un parque de casas rodantes que escudriñó aquí para casarse con una señorita local.

Catemaco es tierra sin frontera al mar, y South Padre Island es una isla.
Habría tenido más sentido reunir la playa de La Barra de Catemaco a ese pueblo costero.
Supongo que por eso no hemos recibido ningun camión de bomberos usado, pagos para políticos viajando gratis y otros tesoros que EE.UU. ofrece a sus ciudades hermanas empobrecidas .
Al momento el enlace a la ciudad hermana esta quebrado, tal vez por abundancia de Bomberos en Catemaco.
28 julio 2009
Los Tuxtlas Deforestación
Estoy cansado de la lectura anual de los titulares de las noticias sobre el 60, 75, o 90% de deforestación de Los Tuxtlas.
Caramba, todo el planeta está deforestado con el país de México en la delantera de la avalancha de destrucción.
Lamentablemente Los Tuxtlas es uno de los enclaves biológicos más estudiados del mundo y se presta a sí mismo como un chivo expiatorio para aburridos editores de periódicos y los ambientalistas.
Caramba, todo el planeta está deforestado con el país de México en la delantera de la avalancha de destrucción.
Lamentablemente Los Tuxtlas es uno de los enclaves biológicos más estudiados del mundo y se presta a sí mismo como un chivo expiatorio para aburridos editores de periódicos y los ambientalistas.
La Reserva de la Biosfera es principalmente un campo de ganado con propietarios de tierras sin cooperación, operado por una manada de pocos biologos y similares ineficientes, con un presupuesto de 17 pesos por hectárea y protegido por menos agentes de la PROFEPA que gorilas en una de las famosas cantinas del Malecon de Catemaco.
Con raíces en el proteccionismo de decretos federales de México a partir de 1937 y culminando con el establecimiento de la Reserva en 1998, el gobierno federal mexicano unilateralmente abrogó los derechos de propiedad sin indemnización, y a diario la Reserva de 155.122 hectáreas se enfrenta a las consecuencias, con los anuncios de hasta 700 hectáreas de bosque que aún se están talando ilegalmente en una base anual.
El corazón de la biosfera, los llamados "nucleos" (29.720 ha), todavía están virgenes en gran parte y muy boscosos. Eso es lo que es importante en Los Tuxtlas, y que merecen mucho más la atención y el cuidado de lo que están recibiendo.
El resto de la Reserva, 125.408 hectáreas, podría ser revertido a la condición de desprotegidos para acomodar la mayoría de habitantes locales indiferentes, ignorantes y hambrientos, que abarcan desde las ciudades que permiten la propagación ilegal de fraccionamientos dentro de la Reserva, el gobierno federal que tolera la contaminación y la destrucción de vias acuáticas y la "extraña" creencia de los habitantes originales que "la tierra pertenece a quienes la trabajan".
Para ver más de un borrador de un ensayo fotográfico incluyendo todos las fotos disponible de Greenpeace, véase "Deforestación de Los Tuxtlas."
18 julio 2009
Catemaco Traidor
Mientras los políticos de Los Tuxtlas blah-blahban de los traidores en sus nidos, aqui es la historia del primer traidor de Catemaco y Los Tuxtlas.
Tomado del libro:
Recuerdos históricos de la ciudad de Veracruz y Costa de Sotavento del Estado durante las campañas de "tres años," "la intervención" y el "imperio." (1961), primer publicado en 1895, por el mayor de infantería, S.I. Campos.
Tomado del libro:
Recuerdos históricos de la ciudad de Veracruz y Costa de Sotavento del Estado durante las campañas de "tres años," "la intervención" y el "imperio." (1961), primer publicado en 1895, por el mayor de infantería, S.I. Campos.
sobre la Guerra de la Reforma, 1857-1861, que culmina con la victoria de Benito Juárez.
17 julio 2009
El Jaranero Viejo de Catemaco
Don Gerardo López Ixtepan es un señor grande de 90 años quien todavia practica el arte de construir jaranas. En su taller en el Callejon Ignacio Zaragoza, en el centro de Catemaco, repleto con su historia de una vida de trabajo con sus manos arriba de muebles, huaraches y guitarras, él mantiene su risa grande y expresa su asombro sobre los cambios en su pueblo durante 9 decadas.
A pesar de su avanzada edad, y falta de familia, él todavia tiene la necesidad de chambear adiario, y sobrevive con ofertas de miscelanea. Puedes apoyarlo con la compra de una camisa para tu nieta, y en retorno te da la oportunidad de escuchar sus historias sobre un Catemaco casi olvidado.
08 julio 2009
Casas Gratis de Catemaco
Estan construyendo, al final de una calle recientemente pavimentada en el fraccionamiento Los Carrriles en los altos de Catemaco, casas supuestamente gratis de 7x12,8m en lotes de 7x15 en terreno pegado a la biosfera que era o es de la gravera cercana. El manejador del proyecto es el fraccionador supremo de Catemaco, y se dice, que es apoyado por politicos de Catemaco. Ya cambiaron el nombre de la colonia a "Jorge Alberto Gonzalez Azamar".
Parece ser un proyecto de EGM-Holding Corporation, S.A. de C.V y su asociado Arquitectos en Proyectos Económicos S.A. de C.V. con fondos de quien sabe. Originalmente dijeron que la fuente era la Union Europeano, ahora dicen es un banco europeo.
El programa que orignalmente fue promovido como "casas gratis" ya no mencione esas palabras nada mas. Diseñado para personas de escasos recursos, el programa estatal demando entre 20 y 70 mil pesos para inscribirse y atrajo primariamente gente con dinero, y ahora proclama "que las casas no cuestan ni un centavo solo están pagando el terreno y los servicios".
Aparentemente las leyes Veracruzanas no se aplican a este fraccionamiento, incluyendo Cambio de Uso de Suelo, Factibilidad de Servicios, Estudio de Impacto Ambiental, ancho de calles, etc. Adémas, el pueblo al que falta el agua para la mayoria de las colonias altas, tiene que abrir sus valvulas a 260 conexiones más.
Vamos a ver si cerdos vuelan, y las mensualidadas son menos que las casas menos baratas de interés social. Los unicos beneficiados serían los fraccionadores y constructoras..
Fuentes: Cronica del Poder, Eyipantla
Parece ser un proyecto de EGM-Holding Corporation, S.A. de C.V y su asociado Arquitectos en Proyectos Económicos S.A. de C.V. con fondos de quien sabe. Originalmente dijeron que la fuente era la Union Europeano, ahora dicen es un banco europeo.
El programa que orignalmente fue promovido como "casas gratis" ya no mencione esas palabras nada mas. Diseñado para personas de escasos recursos, el programa estatal demando entre 20 y 70 mil pesos para inscribirse y atrajo primariamente gente con dinero, y ahora proclama "que las casas no cuestan ni un centavo solo están pagando el terreno y los servicios".
Aparentemente las leyes Veracruzanas no se aplican a este fraccionamiento, incluyendo Cambio de Uso de Suelo, Factibilidad de Servicios, Estudio de Impacto Ambiental, ancho de calles, etc. Adémas, el pueblo al que falta el agua para la mayoria de las colonias altas, tiene que abrir sus valvulas a 260 conexiones más.
Vamos a ver si cerdos vuelan, y las mensualidadas son menos que las casas menos baratas de interés social. Los unicos beneficiados serían los fraccionadores y constructoras..
Fuentes: Cronica del Poder, Eyipantla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)