29 febrero 2008

¿Listo para los Brujos Extremos?

Entusiastas Motociclistas de Catemaco planean su "Primer Congreso de Brujos en Moto"
Ojalá que mientras no arreglan los baches.

Fuente: Catemaco Moto Extreme
Foto: Cangrejo de Catemaco


28 febrero 2008

Entrevista con el dueño de Nanciyaga

Nanciyaga es posiblemente el único lugar alrededor de Catemaco, Veracruz, que conserva una version comercial del misterio de la magia de Los Tuxtlas.

Fundada en principios de 1980, esta pequeña reserva en la orilla de Laguna de Catemaco crecio con la publicidad y el dinero adquirida con la filmación de la película "Curandero de la Selva" con Sean Connery. Nanciyaga desde entonces se ha convertido en una reserva ecológica y una pequeña Disney World magica.

El propietario fue entrevistado en un diario mexicano, pero el enlace lamentablemente ha desaparecido. Aquí está la reimpresión de la antigua "Catemaco News" de 2006.

Aquí se duerme con la música de la selva
Carlos Rodríguez ‘Caco’, ecologista:
«Vivió la destrucción de las selvas latinoamericanas y acabó por convertirse en pionero del turismo ecológico. Oveja negra de una familia de tabaqueros, Carlos Rodríguez, conocido como Caco, de 62 años, compró a los 40 una zona pantanosa en el lago de Catemaco (Veracruz) y creó la reserva ecologica de Nanciyaga, parque viviente y una especie de spa prehispánico, con baños de temascal (con piedras volcánicas al rojo), barros, masajes y limpias brujeriles. Sus cabañas están entre las habitaciones más codiciadas de México.

—Siempre pensó que un día tendría una selva, como cuando era niño.—Entonces todo era bonito, todo era monte y selva. Aunque ya mi abuelo me decía que no había tantos animales como antes. Ibas de aquí al mar y todo era selva, arroyitos cristalinos, no había basura ni plástico. Nanciyaga fue una necesidad de siempre, que pude realizar tarde.

—Su tenacidad nace de una suerte de trauma juvenil, ¿no?—Estudié veterinaria y volví. Los gobiernos empezaron a repartir tierras, hasta hubo una comisión nacional de desmonte y una ley por la que te podían acusar de tener tierras ociosas si había selva en tu rancho. No midieron las consecuencias. Algunas tierras sirvieron para agricultura, otras para ganadería, pero al ratito la calidad del ganado fue mala y el maíz ya no funcionó. Las tierras no dieron para subsistir y lo que había sido selva quedó abandonado.

—Vio nacer la sierra mecánica…—Me tocó ver ese pinche invento de la motosierra, ese aserradero por tátil que permitió acabar con todo. El progreso era acabar un domingo con el último círculo de monte y organizar la matazón de los animales que se habían refugiado allí.—Por eso dejó el gremio ganadero.—Vendí mi ranchito y con eso compré este lugar. Había que hacer algo productivo y demostrar que la selva sirve para algo más que derribar los árboles y hacer un pastizal. Y la idea funcionó, aunque todos me decían que estaba loco y que no era viable.

—¿Le ayudó el Gobierno?—Más bien se resistió a aceptar que esto era una reserva; decían que era demasiado chiquito. Tras mil trabas burocráticas, fue inscrita como reserva ecológica educacional. Pero estamos demostrando que hay opciones productivas en la selva.—

¿Y educa?—Hacemos una educación ambiental importante. Vienen a descubrir la selva muchos niños de zonas que yo conocí como selvas enormes. Ahora viven en medio de malos prados, mal ganado, mala agricultura. Aquí hay muchos animales que al prinicipio temían al hombre, y ahora los vemos cerquita, no nos tienen miedo, los puedes retratar, casi tocar.

—Nanciyaga, además, da trabajo.—Tenemos contratadas a 60 personas, una nómina que asusta, sobre todo en esta época de tormentas y ciclones, en la que hay que seguir pa gándoles. En vacaciones contratamos a estudiantes como guías.

—¿De qué consta Nanciyaga?—Recibimos a los turistas y les hacemos un recorrido por la selva, en el que ven reproducciones de piezas arqueológicas, obra nuestra. Van a un manantial de agua mineral y beben de un pocito usando como vaso una hoja de la planta apiche. Se les hace una mascarilla de fango mineral…

—Tiene un teatro dentro de la selva.—Hemos tocado a Mozart o Beethoven, y música de percusión de Senegal o Cuba. También hemos representado a Cervantes. A los músicos les daba miedo meter los instrumentos en la humedad de la selva, pero ahora todos quieren venir a tocar.—”Si entras al temascal podrás navegar con el viento”, escribe Laura Esquivel en su novela Malinche.—Es un baño de vapor, cultura del México antiguo. Todas las casas tenían su temascal y había uno ritual, otro para tomar decisiones de la tribu… Tratamos de acercarnos a la tradición. No se puede describir, hay que meterse en él. Sí puedo decir que es muy sano: eliminas las toxinas, la cochambre que tienes, y creces, hay un crecimiento espiritual.

—Nace un río de agua carbónica.—Al salir del temascal, te metes en un manantial de agua mineral, un regalo extraordinario que tenemos aquí. No vendemos el agua mineral: nos sumergimos en ella.

—La gema son las 10 cabañas.—Es increíble que venga gente de España, o de Israel, solo a las cabañas. La revista de Mexicana de Aviación nos cita como unas de las 10 habitaciones más cotizadas de México. Y, sí, nos han sacado muchas veces de apuros, porque, aunque son más caras que las de los hoteles, siempre están llenas y reservadas con meses de antelación. Son habitaciones privilegiadas, porque se duerme mecido por la música nocturna de la selva.

—Tienen hasta un chamán.—No queremos problemas, y nuestro chamán solo hace una barrida del aura con hierbas de la selva. No se dedica, como los de Catemaco, a males de amores o brujerías negras. Lo mágico no viene dado por la brujería, sino por el magnetismo natural de la región de Los Tuxtlas.

26 febrero 2008

Primer Jueves de los Brujos de Catemaco

PROGRAMA DE PRIMER VIERNES DE MARZO
tambien conocido como Congreso de Brujos

Jueves 6
20:00 p.m. Reunión de participantes y público en general en la capitanía de puerto
21:00 p.m. Inicia recorrido a pie: por el malecón (capitanía/la panga).
21:30 p.m. a) recorrido en lancha de : la panga/sociedad cooperativa de lanchas
b) recorrido a pie de : cooperativa de lanchas /a frente del hotel Koniapan
22:00 p.m. Recorrido a pie de: cooperativa de lanchas /a frente del hotel Koniapan
22:30 p.m. El ritual: saludo a los 4 vientos por el sacerdote Nahui
22:40 p.m. Danza Azteca chichimeca del dios del agua Tláloc Meztli
23:00 p.m. Danza del grupo de la Telesecundaria Justo Sierra con el número “A la izquierda del colibrí”.
00:00 p.m. Misa Negra Faldas del Cerro Mono Blanco

Viernes 7
12:00 a.m.Temascal gratuito previa reservación (dirección de turismo municipal y sociedad cooperativa de lanchas) frente al Koniapan
12:00 a.m. Limpias y ceremonias en todas las plazuelas.
14:00 p.m. Congresos frente al hotel koniapan
16:00 p.m. Limpia masiva acuática (playa Gorel)
18:00 p.m. Ceremonia de Purificación
19:00 p.m. Intervención del grupo de la tercera edad: dirigida por la maestra Francisca Mil “regeneración”.
19:40 p.m. Conferencia impartida por el Antropólogo Álvaro Brizuela Absalón.
Tema: Origen de la brujería en Catemaco; leyendas, anécdotas.
A grandes rasgos una cosmovisión de la brujería en catemaco.
20:00 p.m. Danza del grupo de la Telesecundaria Justo Sierra
con el número “a la izquierda colibrí”.
20:30 p.m. Conferencia impartida por el antropólogo Julio Gómez Hernández.
Tema: Herbolaria tradicional catemaqueña en la época prehispánica.
21:00 p.m. Conferencia impartida L.A.E. Julián Moreno Pereyra
Tema: Mitos y creencias en la brujería relacionados con los chaneques.
21:30 p.m. Se invitara al público en general para cerrar el evento
con limpias gratuitas por los chamanes invitados.
22:00 p.m. venta de amuletos lociones y riesgos que se ofrecen por los chamanes

Sábado 8
18:00 pm - 23:00 p.m. - Academia de Danza Arabes, Hawaianas y Tahitianas Alekoki


Foto: Cerro Mono Blanco

Más Info: Brujos de Catemaco

25 febrero 2008

Animales silvestres devorando Los Tuxtlas

Buen apetito

Especies de la fauna silvestre en peligro de extinción, como el venado, tejon, jabalí y el mapache, están acabando con la producción agrícola de los campesinos para subsistir, ya que pierden por lo menos una hectárea en 15 días. El presidente municipal de Pajapan... declaró que los animales se están comiendo los sembradíos de maíz, frijol, camote, yuca, malanga y berro, entre otros cultivos.

El munícipe explicó que desde que se declaró como zona núcleo y de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas se comenzó con una tarea titánica de preservar los recursos naturales, la fauna silvestre y su biodiversidad, por lo que los campesinos tienen prohibido cazar animales. Sin embargo, desde hace tres años a los campesinos que efectúan la siembra para su subsistencia ya no les es redituable porque estos animales acaban con sus cultivos.

“Esto nos causa un efecto en cascada y trastorna el modus vivendi de los indígenas de esta zona”. Hernández Martínez señalo que ante esta situación crítica para los campesinos solicitaron al Presidente de la República, a través de un escrito, apoyar en la solución integral de este problema: “Que acuda a Pajapan y se ponga en contacto con los comités porque en caso contrario se buscarán otras medidas”.
Fuente: Milenio

24 febrero 2008

Catemaco vecinos

El Recorrido Arqueológico del Valle Tepango (RAVT) fue hecho de 120 km2 dentro del valle del Río Tepango en la Sierra de los Tuxtlas, al sur de Veracruz, México a ganar una comprensión de la historia de asentamiento. Los datos son utilizados a deducir la organización política del Valle Tepango durante cada época de la ocupación pre-Colombina. Estos datos son comparados brevemente al asentamiento en el valle vecino del Río Catemaco. Los análisis de materiales y asentamientos son todavía en camino, pero este informe llega a la conclusión que El Picayo (el centro principal dentro el Valle Tepango), Matacapan (el centro principal dentro el Valle Catemaco), y sus interiores correspondientes evolucionados simultáneamente en entidades políticas relativamente iguales pero distintas. Sin embargo, la autoridad política dentro de cada valle aparece haber sido basada en temas diferentes. Esto tiene implicaciones para la evolución de ambos valles, especialmente el papel de Teotihuacan en el desarrollo del Matacapan y el Valle Catemaco.
Fuente: FAMSI - inglés

22 febrero 2008

Bienvenidos a Catemaco

No hay turismo en Catemaco adentro de la una y siete de la tarde.
Porque la oficina de turismo esta cerrada.

Usualmente despues de las siete de la tarde, todavia no hay turismo. Y antes de la una usualmente no hay jefe de turismo, puro tal vez alguien que no sabe direcciones del norte o del sur.

Presumiblemente, turistas van a pedir a la proxima cantina para avisos de donde pasar en Catemaco. Pero las pinches cantinas cerca de la plaza, tambien estan cerradas durante el dia.

Probablemente los turistas van a decidir que San Juan de Covarrubias debe estar un lugar más comfortable para gastar su dinero.

NOTA: Aparentemente alguien leyó este mensaje. A las 2:30 en Martes nos dieron información sobre el festival de brujos.

16 febrero 2008

Museo Regional de San Andrés Tuxtla


Una prevista del nuevo muséo que desfortunadamente esta esperando su "gran apertura" por más que 6 meses por falta de unas papelitos.

15 febrero 2008

10 febrero 2008

Mande un bache de Catemaco a Fidel


A partir de ayer, el Gobierno del Veracruz declaró una guerra total y frontal contra "el enemigo de la seguridad y el progreso" de la Entidad que son los baches, por lo que habilitará una línea telefónica para atender los problemas que se registren en todas las calles y carreteras del Estado, anunció el mandatario Fidel Herrera...


"Hemos declarado una guerra total y frontal en contra de los baches", donde los medios de comunicación, dijo, serán de vital importancia denunciando la presencia de baches al gobierno, independientemente de que se establecerá una línea telefónica (el 01 800 777 9999), donde la ciudadanía podrá reportar los baches que observe en el Estado....


04 febrero 2008

El lugar mas doloroso de Catemaco

La delegación de tránsito se ha movido de su terible ubicacion cerca del mercado a nuevas oficinas en Carranza cerca de la salida a San Andrés.


Y naturalmente el visitante en moto sigue en sentido contrario sin casco en la vía frente de las oficinas.

02 febrero 2008

Catemaco sueldos

En Catemaco los ediles de la actual administración, mediante una sesión de cabildos hemos decidido que debido a la gran austeridad que estamos pasando, y en virtud de la falta de dinero en las arcas municipales, bajarnos el sueldo 30 a 20 mil pesos, y lo mismo hizo el presidente ..., así lo dio a conocer el regidor primero ..
Fuente: Imagen del Golfo 27 enero 08

El ex regidor panista ... indicó que es una falacia el hecho de que los actuales ediles de la administración ... se hayan bajado el sueldo, pues luego de que el regidor primero, ... indicara públicamente a los medios de comunicación, que todos los regidores se reducirían el sueldo para apoyar a la adminitración y salir de los problemas financieros que tiene actualmente el ayuntamiento...
“Todo mundo sabe que las ganancias ahí están, yo puedo decir que nosotros ganábamos 30 mil pesos mensuales, pero ahora ellos se ha aumentado esta cantidad a 34 mil, además es bien sabido que estos reciben apoyos de mil pesos más para gasolina, mas viáticos, resultando para ellos mas de los 34 mil pesos y no veinte como lo argumentó ....
Fuente: Imagen del Golfo 31 enero 08

... el regidor del PT, ..., a quien están señalando de estarle quitando 15 pesos en cada reunión quincenal que tiene con los viejitos de aquel pueblo (Catemaco), a quienes bajo el pretexto de conseguirles apoyos económicos a través del gobierno federal, este mismo les quita 150 pesos de los cheques que reciben como beneficio que da el gobierno de la república a las personas de la tercera edad...
Fuente: Fuente al Publico

Noticias de Catemaco por dongringo